La noción de la maldición del poeta aparece ya en Stello  de Alfred de Vigny (1832), que expone el problema de las relaciones entre el poeta y la sociedad, personalizándolo en una figura trágica llevada al extremo, rozando la demencia. Esta imagen del poeta maldito constituye, de alguna manera, la cima infranqueable de la poesía romántica de la segunda mitad del siglo XIX.

El uso de este término se generalizó luego para referirse a cualquier poeta o escritor de otros géneros o incluso a un artista plástico que, independientemente de su talento, es incomprendido por sus contemporáneos y no obtiene el éxito en vida, especialmente para los que llevan una vida bohemia, rechazan las normas establecidas (tanto las reglas de arte como los convencionalismos sociales) y desarrollan un arte libre o provocativo.

Son los siguientes: Tristan Corbière, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Auguste Villiers de L´Isle Adam, Pauvre Lelian (Paul Verlaine) . Autores incluidos por

Paul Verlaine en su libro Les poètes maudits.

Entre los literatos que han recibido el calificativo de malditos estarían también, entre otros: Charles Baudelaire, François Villon, Thomas Chatterton, Aloysius Bertrand, Gérad de Nerval, Antonin Artaud, Edgar Allan Poe…

 

 

 

Referencia:

-wikipedia

Les poètes maudits, Paul Verlaine, 1884. Librairie Éditeur Léon Vanier

 

 

Leave A Comment

Recommended Posts

Johann Wolfgang von Goethe

Stella Maris

28-agosto-1749 22-marzo-1832 El 22 de marzo de 1883, fallecía Johann Wolfgang Goethe hace 193 años. Lo celebro con este libro que me apasionó: Vivir para ser inmortal,  de Helena Cortés. Arpa, 2023. Libro repleto de poesía y contado magistralmente por la germanista […]

Leer más

Jules Verne poeta

Stella Maris

  Primera página de mi ponencia titulada: Jules Verne, poeta: Infancia ¿Qué hay más tierno y poético que una escapada del niño Jules a la edad de once años? Se cuenta que en 1839, Jules intentó embarcarse en un navío larga distancia […]

Leer más