Decir

Decir,  sexto poemario de Marina Oroza. Árdora Ediciones, Madrid,2023.

Parte de su infancia, en búsqueda de una razón para el abandono sufrido, por medio de un acto de psicomagia explícito expresado ya en los primeros versos de este libro.
Pero para poder llegar a este punto, tuvieron que transcurrir días, meses, años, antes de haber sido capaz de plasmar, de decir.Como si de una peregrinación incansable se tratara deambula, repleta su cabeza de preguntas, desconciertos, sinrazones, sin respuestas que la puedan apartar de su incertidumbre, de su insoportable sombra, de una especie de

“muerte en vida”

Es el poemario un solo poema largo , a modo de retazo fundamental, básico para la biografía de la autora, difícil de asimilar primero para sí y aún más de comunicar a los demás. Lo consigue interactuando con este interlocutor, al que dirige reproches, preguntas retóricas, pero necesarias para deshacer el fantasma de su

“balbuceo primigenio”

El poemario, aparte de hacerse , hacerle ¿hacernos? muchas preguntas, hace asimismo afirmaciones contundentes. Pregunta, pero también reflexiona e intercala a su extenso poema, versos en cursiva de un distante poeta, ausente. Se sabe de su identidad por las ilustraciones que incluye el libro y además por el epílogo.
A medida que se avanza en la lectura, entre los versos intercalados del otro, hay réplica valiente por su parte convirtiéndolos en un diálogo insólito entre poetas.
Es contrarréplica y psicomagia, es reconversión de ambas almas, en un encuentro elevado: la una para hacer una catarsis necesaria, el otro para reinterpretarse por medio de la otra voz.
Después de las interrogaciones, las réplicas de la protagonista, se cierra el libro, con tres círculos de la vergüenza sufridos en la piel de la autora.
Emociones directas, hay un tú a tú íntimo enriquecedor para cualquier lector, repleto de sentimientos  y sensaciones en oposición:  respeto, repugnancia, náusea, miedo, pérdida del habla… hasta llegar a la comprensión final por medio del perdón implícito en las palabras de este poemario elegante y contundente pese a lo difícil del tema tratado.

Leave A Comment

Recommended Posts

Johann Wolfgang von Goethe

Stella Maris González Balbuena

28-agosto-1749 22-marzo-1832 El 22 de marzo de 1883, fallecía Johann Wolfgang Goethe hace 193 años. Lo celebro con este libro que me apasionó: Vivir para ser inmortal,  de Helena Cortés. Arpa, 2023. Libro repleto de poesía y contado magistralmente por la germanista […]

Leer más

Jules Verne poeta

Stella Maris González Balbuena

  Primera página de mi ponencia titulada: Jules Verne, poeta: Infancia ¿Qué hay más tierno y poético que una escapada del niño Jules a la edad de once años? Se cuenta que en 1839, Jules intentó embarcarse en un navío larga distancia […]

Leer más