A Sobreira, 2019

Y explico. Como poeta aficionada y como admiradora de los clásicos imperecederos, sean grecolatinos, galaico-portugueses, galos o castellanos, no puedo, en el caso de nuestros clásicos en lengua castellana, dejar de honrarlos, de tenerlos como referencia escrita.

Por este motivo estoy publicando una selección de autores relevantes del siglo XVI y XVII, haciendo hincapié solamente en sus creaciones poéticas, aunque en algunos casos hayan sido prosistas también.

A continuación, incluiré en esta muestra, a Quevedo y para acabar , como no puede ser de otra manera, a nuestros místicos: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz: lirismo y espiritualidad poética. ¿Qué más se puede pedir? Estilo barroco pero concentrado, ne quid nimis.

Porque creo que no hay mejor objetivo, literario, poético que la transformación de la realidad en emoción lírica, traspasando así el alma del lector o del oyente.

Que la Poesía sirva para distanciarse de todo paisaje monocolor haciéndonos emprender un sutil vuelo MÁS ALLÁ DE LAS NUBES.

Leave A Comment

Recommended Posts

Johann Wolfgang von Goethe

Stella Maris

28-agosto-1749 22-marzo-1832 El 22 de marzo de 1883, fallecía Johann Wolfgang Goethe hace 193 años. Lo celebro con este libro que me apasionó: Vivir para ser inmortal,  de Helena Cortés. Arpa, 2023. Libro repleto de poesía y contado magistralmente por la germanista […]

Leer más

Jules Verne poeta

Stella Maris

  Primera página de mi ponencia titulada: Jules Verne, poeta: Infancia ¿Qué hay más tierno y poético que una escapada del niño Jules a la edad de once años? Se cuenta que en 1839, Jules intentó embarcarse en un navío larga distancia […]

Leer más