Madrid, 1891-Boston, 1951

Sólo un poeta con gran sensibilidad pudo escribir 350 cartas dirigidas a su gran amor, Katherine Whitmore. Sensibilidad apoyada en su maestría con las palabras y en la capacidad de expresar sus sentimientos. Ahora que en términos psicoanalíticos se habla de alexitimia, como la incapacidad de identificar y describir verbalmente las emociones, con frecuencia referido a los hombres, sin embargo no es el caso, en Pedro Salinas. En estas cartas, compartimos su mundo espiritual, con palabras acertadas y sin ambigüedades, sus emociones, el desmenuzamiento de instantes vividos pretéritos, con la misma intensidad rememorados como si los estuviera viviendo en ese mismo momento… Es un verdadero léxico del alma a la par que una gran belleza, el auténtico amor sentido por su Katherine amada.
Recomiendo la lectura de este epistolario íntegro porque fragmentos inconexos desmerecerían el fondo espiritual de ellas y podrían a veces a convertirse en mera sensiblería, algo muy lejano al sentir de este conjunto epistolar.
Por ese motivo, escojo un fragmento en que nos describe el mundo exterior, en el que nos hace compartir y disfrutar con su fina sensibilidad el espectáculo de la nieve, el macrocosmos del autor.

Fragmento de la carta mecanografiada escrita en Wellesley en 1936.


[He descubierto la nieve, ahora, a mis años…¿Te da risa? He descubierto, sobre todo, lo que me gusta descubrir en todas las cosas del mundo: su magia, su poder secreto. La nieve es el mejor dibujante en el mundo, ¿ no te parece?
Dibujante magistral, a veces tiene la finura de un trazo, la implacable delicadeza de un Pisanello o un Ingres, al dibujar los contornos de las cosas. La nieve al posarse en los árboles, en los edificios, los delinea, y parecen su plano, su idea. Es una operación platónica, reducir las cosas del mundo, sus realidades, a ideas. Pero además de captar los perfiles, las siluetas de las cosas nos da algo más: el sentido dramático del claro-oscuro, mucho mejor que Rembrandt. Fíjate en un árbol nevado y verás cómo entre los sitios donde se ha posado la nieve y los demás hay unos contrastes de blanco y negro o verde, maravillosos, que producen un sentimiento de profundidad, no ya de contorno. Dibuja entonces la nieve no como japoneses sino como Miguel Ángel. Pero además la nieve va sutilmente, delicadamente, subrayando mil detalles de cosas que no se veían…]

Pedro Salinas Cartas a Katherine Whitmore, 2002

N.B. Hizo falta su publicación para que los críticos literarios no dudaran ya de la existencia de una amada real que hubiera inspirados los poemas de: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento

Leave A Comment

Recommended Posts

Johann Wolfgang von Goethe

Stella Maris

28-agosto-1749 22-marzo-1832 El 22 de marzo de 1883, fallecía Johann Wolfgang Goethe hace 193 años. Lo celebro con este libro que me apasionó: Vivir para ser inmortal,  de Helena Cortés. Arpa, 2023. Libro repleto de poesía y contado magistralmente por la germanista […]

Leer más

Jules Verne poeta

Stella Maris

  Primera página de mi ponencia titulada: Jules Verne, poeta: Infancia ¿Qué hay más tierno y poético que una escapada del niño Jules a la edad de once años? Se cuenta que en 1839, Jules intentó embarcarse en un navío larga distancia […]

Leer más