Nació en Villemomble (Seine-Saint-Denis, París).

En 1975 deja París para instalarse en un pueblo de Seine-et-Marne. Abre un taller artesanal. Se dedica a la cerámica y al modelaje. Esta será su actividad esencial hasta los años-80.

Asimismo imparte expresión plástica en un Centro de cuidados para adolescentes enfermos o discapacitados.

Escribe y publica a partir de los años-80.

En 1986 comienza su iniciación a la caligrafía árabe con Ghani Alani de la que resultará Le sentier des signes.

Trabajó con pintores (Alexandre Hollan, Philippe Aubry), un videaste (Alexandre Simon), y ha dado numerosas lecturas acompañadas de músicos.

A través de diferentes formas (poemas, relatos, notas periodísticas, libros de artistas) sus textos interrogan la materia autobiográfica, exploran la memoria y sus fallas, cruzan lo íntimo y lo colectivo.

Ha sido invitada a festivales en Francia (Voz del Mediterráneo, Las Caídas de la noche, Música y memoria, etc.) y en el extranjero (Encuentro de Escritores en Monréal, Festival mundial de Poesía de Caracas, en Venezuela)

 

 

Obra poética (Selección)

 

Le Pré. Éditions La Feugraie, 1985

Le Carré de ciel. Apogée, 1998

La table de veille, 1997

-Issues. Éditions Apogée, 2004

Perdre Trace.Tipaza, 2008

Si seulement. Caligrammes, 2008

Un rêve de verticalité. Apogée, 2011

Lignées. Aencrages, 2012. Premio del poema en prosa Louis Gallimard, 2014

Leave A Comment

Recommended Posts

La chanson des vieux amants

Stella Maris

Jacques Romain Georges Brel (Schaerbeek, Bélgica, 8 de abril de 1929 – Bobigny, Francia, 9 de octubre de 1978), conocido artísticamente como Jacques Brel, fue un cantautor belga de habla francesa, actor y cineasta. Sus canciones son reconocidas por la poesía y […]

Leer más